Expertos en Gas y Ferretería desde 1990

El mundo de gas puede ser complicado

Hemos recopilado unas de las preguntas y respuestas más comunes del sector

El gas natural es una de las principales fuentes de energía. Es un combustible fósil formado por una mezcla de diversos gases que se encuentra en los yacimientos de petróleo, y con una composición prácticamente de metan que varía en función del yacimiento del que se extrae.
Autogas es el término común empleado para referirse al GLP (gas licuado del petróleo) utilizado como carburante en automoción. Se trata de una mezcla de butano y propano. El autogas está en estado líquido sólo cuando se almacena bajo presión. Al entrar en el cilindro de combustión del motor ya se encuentra en estado gaseoso y, por tanto, su combustión es más eficiente que la gasolina o el gasóleo. Como cualquier otro carburante convencional, el autogas se vende por litros y se suministra a través de un surtidor en estaciones de servicio. Si adquieres un vehículo a GLP podrás reducir el impacto sobre el medioambiente, así como tu gasto de carburante.
Los usos más frecuentes son: Uso doméstico: cocina, agua caliente sanitaria (ACS), calefacción y aire acondicionado. La utilización del gas propano para uso doméstico se ofrece mediante la instalación de tanques a granel tanto a nivel individual como para uso colectivo: edificios, urbanizaciones y poblaciones. Uso comercial: en hostelería: cocinas, climatización tanto de las habitaciones como para calentar el agua de las piscinas o del SPA. lavanderías escuelas, polideportivos, hospitales y residencias Procesos industriales: Industria Metalúrgica: fundición, oxicorte, preparación de moldes, galvanizados, etc. Industria Cerámica: tratamiento de arcillas, secado y cocción de productos. Industria Vidrio y Cristal: calentamiento de hornos, laminación, fusión, pulido, soldadura, etc. Industria Textil: estampado y secado de tintes, acabado textil, etc. Industria del Mármol: flameado y acabado. Industria Alimentaria: panadería y bollería industrial, industria láctea, etc. Sector Agropecuario: – utilización en semilleros, viveros y todo tipo de explotación de productos hortofrutícolas en invernaderos – en la industria de secado (secaderos y túneles para cereales y frutas y secaderos de jamón para la calefacción de granjas avícolas y porcinas sea cual sea la modalidad de calefacción: pantallas de infrarrojos, tubos radiantes, aerogeneradores, etc. Autogas: combustible para vehículos, carretillas industriales y auto-caravanas. Producción de energía eléctrica.
Los beneficios del gas propano son: Alto poder calorífico, alta eficiencia de combustión, limpio, sin residuos significativos de azufre o metales contaminantes, no tóxico y odorizado por cuestiones de seguridad.
El gas propano es el nombre común del Gas Licuado del Petróleo (GLP) que consiste en una mezcla compleja de hidrocarburos cuyo principal componente es el gas propano. En su estado natural es incoloro e inodoro por lo que debe añadirse un odorizante antes de llegar al consumo. El gas propano se transporta mediante camiones cisterna especiales en su estado líquido, bastando para ello, reducir la temperatura o aumentar moderadamente la presión. El gas propano almacena gran cantidad de energía en un espacio reducido. Cada kg contiene cerca de 12.000 Kcal de energía no tóxica y no corrosiva. No contiene azufre ni plomo, lo que lo convierte en uno de los productos más inofensivos para el medio ambiente. Al ser un combustible limpio es ideal para aplicaciones que requieren una elevada calidad y exigencia en los procesos de producción.
En la actualidad existen dos formas de almacenar el gas propano: en bombona y en depósito. Dependiendo de las necesidades energéticas que tengas, deberás contar con uno u otro. Existen bombonas de propano de 11 kg y 35 kg que son las más utilizadas para uso doméstico o aplicaciones puntuales en empresas. También hay depósitos de gas propano a granel enterrado o aéreo, empleado, sobre todo, para cubrir grandes necesidades energéticas en industria, viviendas unifamiliares o comunidades de vecinos.
0