Expertos en Gas y Ferretería desde 1990

El mundo de gas puede ser complicado

Hemos recopilado unas de las preguntas y respuestas más comunes del sector

El término de consumo de gas representa la cantidad de gas natural que has utilizado durante el período de facturación. Se mide en unidades como metros cúbicos (m³). Tanto la comercializadora como la distribuidora toman parte en el término de consumo que se aplica finalmente en la factura. Mientras las comercializadoras aplica el precio, la distribuidora toma el consumo realizado del contador de gas natural. En los recibos del suministro puedes conocer tu consumo medio de gas al mes y su evolución. Esto es esencial para evaluar si estás utilizando más o menos gas de lo normal y te ayuda a identificar patrones de consumo para tomar medidas relativas a reducir tus gastos. El término de consumo se mide en kWh, registrándose con precisión en un contador de luz digital (aún pueden existir contadores de luz analógicos, pero la mayoría de las viviendas ya cuenta con los contadores de luz digitales). Para conocer el precio de consumo de luz en la factura, debemos multiplicar el precio de consumo o de energía que aplica la compañía (€/kWh), por lo indicado en el contador (cantidad de kWh). No debemos confundir los kilovatios con kilovatios/hora. La diferencia entre kW y kWh es que kW es como se mide la potencia y kWh es como se mide la energía consumida.
El término fijo de gas es un coste que se cobra en la factura y cubre los costos relacionados con la infraestructura y el mantenimiento de la red de gas natural. Este cargo se establece independientemente de cuánto gas consumas y suele aparecer en la factura como una cantidad fija. Este término fijo aumenta según las diferentes tarifas de acceso de gas nos encontremos.
La potencia puede ser normalizada o trifásica. La potencia normalizada suele ser la instalación habitual en viviendas y la potencia trifásica, en grandes comercios y naves. La razón es porque las instalaciones trifásicas soportan potencias mayores; aunque es posible que alguna vivienda cuente con una instalación trifásica.
El término de potencia aparece en la factura dividida en dos franjas: valle y punta. Lo que pagaremos por esta potencia será el resultado de multiplicar los kW de potencia contratada por los días de facturación, por el propio precio de la potencia que marca la compañía.
El peaje de acceso al gas, también conocido como tarifa de acceso, es una parte de la factura del gas mediante la que se financia el mantenimiento del sistema gasista español. Te contamos a qué se refiere este concepto del peaje de acceso, sus últimas novedades normativas y cómo se calcula en tu recibo.
Llame a emergencias desde fuera del recinto. Cierre todas las llaves de paso de aparatos, vivienda, edificio, depósito; siempre que no implique riesgo personal. Desaloje la zona, vivienda o edificio y si el incendio está en las inmediaciones del depósito, riéguelo con agua para evitar su calentamiento utilizando el sistema de riego contra incendios de él, o bien utilizando aspersores, mangueras, etc. Llamar a emergencias: 112
0