Expertos en Gas y Ferretería desde 1990

El mundo de gas puede ser complicado

Hemos recopilado unas de las preguntas y respuestas más comunes del sector

Eso depende de si estás dando de alta el punto de suministro por primera vez o no. En caso de que sea por primera vez, tendrás que pagarlos. Mientras que si diste de baja el gas y vuelves a darlo de alta en un periodo no superior a los cinco años, no tendrás que hacerte cargo de este gasto. Los derechos de acometida de gas también se pagan a la distribuidora. Y permiten al usuario conectar su punto de suministro a la red de distribución de gas. Los precios, en este caso, son los mismos para todas las comunidades autónomas. Y también varían en función de la tarifa de acceso que se aplicará al usuario.
Los derechos de alta de gas natural varían de precio según cada comunidad autónoma. Si vives en Madrid, por ejemplo, pagarás entre 91,23 y 136,48 según tu tarifa de acceso. Mientras que si vives en Cataluña los precios se situarán entre los 76,58 € y los 122,54 €. Al dar de alta el gas, la distribuidora lleva a cabo un cálculo para determinar cuál será tu tarifa de acceso. Dependiendo del consumo anual de kW/h que estima que realizarás al año: Tarifa RL1: Para consumos menores a los 5000 kW/h durante un año. Tarifa RL2: Cuando el consumo se sitúa entre los 5000 kW/h y los 15.000 kW/h al año. Tarifa RL3 En caso de que el consumo se sitúe entre los 15.000 kW/h y los 50.000 kW/h al año. Tarifa RL4 A partir de un consumo mayor de 50.000 kW/h en un año.
Los derechos de alta del gas natural son un pago obligatorio si quieres contar con un punto de suministro de gas. Tanto si nunca antes tuviste gas en tu vivienda o local como si lo diste de baja en algún momento y quieres volver a darlo de alta. Las distribuidoras cobran estos derechos como contraprestación a distintos procesos. Con ellos, se aseguran de que el gas llega correctamente al punto de suministro. Ofreciendo la posibilidad al usuario de instalar gratuitamente el correspondiente contador en su punto de suministro o revisar que la empresa instaladora autorizada lo ha colocado correctamente. Los derechos de alta son fijados de forma distinta por cada comunidad autónoma. Por lo que dependiendo de dónde se encuentre tu punto de suministro, pagarás una cantidad u otra.
El tiempo necesario para conectar la vivienda a la red de distribución de gas natural varía dependiendo de si el edificio cuenta o no con una IRC. Si es el caso, el proceso es más sencillo y rápido. En caso contrario, los tiempos se alargarán y también se encarecerá el precio. Aunque no existe una medida exacta del tiempo que se tardará en cada caso, la finalización de las obras de instalación pueden situarse en intervalos como los que te mostramos a continuación: Si es necesario realizar la Instalación Receptora Común (IRC) y conectarla con la IRI (Instalación Receptora Individual): entre dos meses y cuatro de obras. Si solo hace falta conectar la IRC con la IRI: Entre dos y tres semanas. Si la instalación se lleva a cabo en una vivienda unifamiliar: entre dos meses y cuatro de obras, en los que se conectará la IRI a la Red de Distribución.
El precio que tendrás que pagar para conectar la vivienda a la red de distribución de gas están condicionados por distintos factores. Algunos dependen de una decisión individual, mientras que en otros deberás tener en cuenta las características del edificio en el que se encuentra tu vivienda. Entre los aspectos que determinarán lo que pagarás si decides conectar tu vivienda a la red de distribución de gas, se encuentran: El total de equipos que van a estar conectados a la red de gas – tales como la calefacción, la cocina o el agua caliente, entre otros. El tamaño de la vivienda, dado que cuanto mayor sea, más longitud de canalización necesitará. El tipo de caldera que vas a colocar, el número de radiadores y si incluirás también suelo radiante. En caso de que tu vivienda sea unifamiliar, y no cuente con acometida, deberás tener en cuenta otros factores. Como el tiempo necesario para que esta se realice, y que en su instalación se levantarán superficies como pavimento o asfalto públicos.
El plazo estimado para recibir el Certificado de Instalación del Gas (CIG), una vez se ha verificado que la instalación de gas se encuentra en perfecto estado, es de 7 días naturales. Este documento, también conocido como Boletín del Gas o Modelo IRG-3, es el que certifica que la instalación para el suministro de gas cumple con la normativa y reglamento vigente.
0