Comprobadores de estanqueidad
Se utilizan para detectar cualquier fuga en el circuito de gas en el interior de la vivienda. Ancargas ofrece dos tipos de comprobador. Ambos inyectan AIRE en el circuito a través de un purgador (“toma de débil calibre”). Se visualiza la presión obtenida en el ventómetro. Si baja, hay una fuga. Ambos funcionan para circuitos de propano o gas natural y miden de 0 a 1000 mm.c.d.a (≈ 0 a 100 mbar). Se recomienda testear cada tramo del circuito (hasta cada aparato) por separado.
• El primer modelo es para conectar directamente en la línea vía purgador o tetina
• El funcionamiento es sencillo: se conecta al circuito, se abre el volante de cierre, se inyecta aire hasta la presión deseada (37mbar, 22 mbar etc.), se cierra el volante y se observa la lectura en el ventómetro.
• El segundo modelo hace lo mismo, pero, también sirve para comprobar la estanqueidad de cualquier regulador doméstico de butano. Tiene una válvula igual que la salida de una bombona de butano que permite conectar un regulador, cerrar su llave de corte y así comprobar directamente la estanqueidad del mismo.
Columnas de agua
También se pueden usar para comprobar la estanqueidad de un circuito de gas. Al dorso de la página indicamos los modelos que más se venden. Igualmente, son instrumentos mucho más caros que los comprobadores y muy frágiles. Por lo que recomendamos utilizar los comprobadores, que son mucho más robustos y, también, más económicos.
Regulador para el interior
Idealmente, cada aparato debe tener su propio regulador para adecuar la presión del gas. El propano que entra en la vivienda llegará normalmente con una presión de unos 1,5 bar. Se recomienda que cada aparato tenga su propio regulador para adecuarla a 37 mbar (o a la presión específica deseada).
Llave de corte manual
Cada aparato debe tener su propia llave de corte para poder abrir/cerrar el flujo de gas manualmente.
Llave de corte con seguro
Este tipo de llave funciona como limitador de caudal y cierra automáticamente en caso de aumento de caudal / fuga. Se recomienda poner una después del regulador y antes de cada aparato de cocción doméstica. Hay llaves para propano y para gas natural.
Tomas / Purgadores / Peterson
Es recomendable incorporar tomas en el circuito de gas para poder medir la presión. Es importante tener en cuenta la presión del gas en cada fase del circuito: el suministro de gas propano entrará habitualmente en la vivienda con una presión de 1,5 bar. El regulador la baja a 37 mbar.
• En la parte del circuito a baja presión (después del regulador), se recomienda incluir purgadores después del regulador para poder acoplar un ventómetro (es decir un manómetro para presiones más bajas) o bien un comprobador de estanqueidad. Ése también es útil para comprobar la presión de salida del regulador que alimenta un calentador – y así detectar si un fallo de calentador se debe al calentador o a la presión de gas que le llega.
• También se puede cerrar una punta del tramo del circuito a baja presión y, en la otra, conectar el medidor por un conjunto de tuerca con tetina. • En la parte del circuito a más presión (generalmente MPB – “Media Presión B” – inferior a 4 bar), se suelen incluir tomas Peterson que permiten acoplar un accesorio especial con aguja, conectar un manómetro adecuado y así comprobar la presión.
Protección del contador
Anteriormente se permitía colocar los contadores en el exterior a la intemperie. Es recomendable comprobar que el tejadillo que protege el contador no esté dañado/oxidado. Ancargas ofrece tejadillos/ soportes inoxidables para poder remplazar los deteriorados.
Fecha de caducidad de las liras
Las liras tienen una vida útil de 5 años. Se debe controlar siempre la fecha de las liras utilizadas y remplazar las caducadas.
































